martes, 25 de marzo de 2025

LA ANUNCIACIÓN

´

LA ANUNCIACIÓN

Autor.- Doménikos Theotokópoulos, quien pasará a la historia del Arte con el nombre de El Greco.
Fecha de ejecución.- El Greco trabaja en esta obra entre el año 1597 y el año 1600
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 315 x 172 cm.
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- Un ángel se presenta ante la Virgen María y le anuncia que ha sido la elegida para ser la Madre del Mesías, del Esperado de Israel. María, tras una conversación con el ángel, pronuncia su hágase, su fiat a la voluntad del Señor. 
Evangelio.- Lucas 1, 26 - 38
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

     En el mes sexto, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. El ángel, entrando en su presencia, dijo: 

    «Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo». 

    Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquel. El ángel le dijo:

     «No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin». 

    Y María dijo al ángel: 

    «¿Cómo será eso, pues no conozco varón?». 

    El ángel le contestó: 

    «El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible». 

    María contestó: 

    «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». 

    Y el ángel se retiró.

Lucas 1, 26 - 38

lunes, 24 de marzo de 2025

EL TRIPTICO DE LOS SANTOS JUANES


TRÍPTICO DE LOS SANTOS JUANES

Autor.- Esta obra salió de los pinceles de Pierre Pourbus el Viejo.
Fecha de ejecución.- Pierre Pourbus el Viejo realiza esta obra en el año 1549
Técnica.- Óleo sobre tabla.
Medida.- 241 x 377 cm.
Ciclo del Evangelio.- Vida Pública de Nuestro Señor Jesucristo.
Momentos del Evangelio.- En el panel de la izquierda, contemplamos como  San Juan, que,junto al Jordán ha criticado la vida de Herodes, por lo que ha sido condenado, Herodías, su amante, quiere acabar con la vida del profeta, pero el monarca temeroso de Dios, se niega a matar a Juan. En palacio se celebra el cumpleaños del monarca y Salomé, hija de Herodía, danza ante el rey y sus invitados. Herodes se compromete ante todos los invitados, a dar a Salomé lo que esta le pida. Salomé, guiada por su madre, pide la cabeza de Juan el Bautista, el monarca, se la concede, y en la prisión es decapitado el Precursor del Mesías.
En el panel central vemos como Jesús ha acudido al Jordán, donde Juan bautiza, recibiendo, a pesar de la negativa, en un principio de Juan, el bautismo de manos de su primo, bajando una paloma del cielo y oyendo la voz que dice: "Este es mi hijo, el amado".
Evangelio.- El Martirio de San Juan -  Mateo 14, 3 - 12; Marcos 6, 14 - 29.
Bautismo de Cristo.-  Mateo 3, 1 - 12; Marcos 1, 2 - 6; Lucas 3, 1 - 18; Juan 1, 19 - 34
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

El Bautismo de Cristo

        En el año decimoquinto del imperio del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Filipo tetrarca de Iturea y Traconítide, y Lisanio tetrarca de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: «Voz del que grita en el desierto: | Preparad el camino del Señor, | allanad sus senderos; 5los valles serán rellenados, | los montes y colinas serán rebajados; | lo torcido será enderezado, | lo escabroso será camino llano. Y toda carne verá la salvación de Dios». A los que venían para ser bautizados les decía:

     «¡Raza de víboras!, ¿quién os ha enseñado a escapar del castigo inminente? Dad el fruto que pide la conversión. Y no os hagáis ilusiones, pensando: “Tenemos por padre a Abrahán”, pues os digo que Dios es capaz de sacar de estas piedras hijos de Abrahán. Ya toca el hacha la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto será talado y echado al fuego». 

    La gente le preguntaba: 

    «Entonces, ¿qué debemos hacer?». 

    Él contestaba: 

    «El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo».
 
    Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron: «Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros?». 

    Él les contestó: 

    «No exijáis más de lo establecido». 

    Unos soldados igualmente le preguntaban: 

    «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?». 

    Él les contestó: 

    «No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie con falsas denuncias, sino contentaos con la paga». 

    Como el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos: 

    «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; en su mano tiene el bieldo para aventar su parva, reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga». 

    Con estas y otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo el Evangelio. 

Lucas 3, 1 - 18

Martirio de San Juan Bautista

        Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado. El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de su hermano. Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto. La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea. La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven: 

    «Pídeme lo que quieras, que te lo daré». 

    Y le juró: 

    «Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino». 

    Ella salió a preguntarle a su madre: 

    «¿Qué le pido?». 

    La madre le contestó: 

    «La cabeza de Juan el Bautista». 

    Entró ella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió: 

    «Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista». 

    El rey se puso muy triste; pero por el juramento y los convidados no quiso desairarla. Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre. Al enterarse sus discípulos fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.

Marcos 6, 17 - 29.

lunes, 17 de marzo de 2025

SALOMÉ


SALOMÉ

Autor.- Tiziano Vecellio di Gregorio, quien será reconocido en el mundo del Arte como Tiziano.
Fecha de ejecución.- Tiziano trabaja en esta obra entre el año 1515 y el año 1516.
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 90 x 72 cm.
Ciclo del Evangelio.- Vida pública de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento del Evangelio.-  San Juan, junto al Jordán ha criticado la vida de Herodes, por lo que ha sido condenado, Herodías, su amante, quiere acabar con la vida del profeta, pero el monarca temeroso de Dios, se niega a matar a Juan. En palacio se celebra el cumpleaños del monarca y Salomé, hija de Herodía, danza ante el rey y sus invitados. Herodes se compromete ante todos los invitados, a dar a Salomé lo que esta le pida. Salomé, guiada por su madre, pide la cabeza de Juan el Bautista, el monarca, se la concede, y en la prisión es decapitado el Precursor del Mesías, entregando a Salomé la cabeza del precursor en una bandeja como había solicitado.
Texto del Evangelio.- Mateo 14, 3 - 12; Marcos 6, 17 - 29.
Lugar donde se encuentra.- Galleria Doria - Pamphjili
Localidad.- Roma.
País.- Italia.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado. El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de su hermano. Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto. La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea. La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven: 

    «Pídeme lo que quieras, que te lo daré». 

    Y le juró: 

    «Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino». 

    Ella salió a preguntarle a su madre: 

    «¿Qué le pido?». 

    La madre le contestó: 

    «La cabeza de Juan el Bautista». 

    Entró ella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió: 

    «Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista». 

    El rey se puso muy triste; pero por el juramento y los convidados no quiso desairarla. Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre. Al enterarse sus discípulos fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.

Marcos 6, 17 - 29.

lunes, 10 de marzo de 2025

CRISTO ATADO A LA COLUMNA


CRISTO ATADO A LA COLUMNA.

Autor.- Esta imagen del Señor salió de la gubia del imaginero Sebastián Ducete.
Fecha de ejecución.- Sebastián Ducete talla esta imagen del Señor en el año 1611
Técnica.- Imagen de bulto redondo, tallada y policromada en madera.
Medida.- 201 cm. de altura.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Pasión.- Según Mateo y Marcos, los soldados romanos, antes de cargar a Jesús con la cruz y como un castigo previo a la crucifixión, azotan al Señor. Para Mateo la Flagelación se va a producir en medio del proceso político de Pilato, quien seguro de la inocencia de Jesús, ordena que sea flagelado, para conmover al pueblo hebreo y conseguir así la liberación del reo.
Evangelio.- Mateo 27,26; Marcos 15,15; Juan 19, 1
Lugar donde se encuentra.- Iglesia de San Gil.
Localidad.- Burgos.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

   Pilato, queriendo complacer a la gente, les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de azotarlo, lo entregó para que lo crucificaran.

Marcos 15,15

lunes, 3 de marzo de 2025

ECCE HOMO


ECCE HOMO

Autor.- Esta imagen de Nuestro Señor salió de la gubia del imaginero Diego de Mora.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que fue ejecutada por Diego de Mora esta obra, datándose como una obra del siglo XVIII.
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada en madera.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Pasión.- Jesús tras ser flagelado, es objeto de las burlas de los soldados romanos, coronado de espinas, vestido con una clámide gránate, puesto en sus manos una caña, mientras es golpeado e insultado como el Rey de los Judios. Así es presentado por Poncio Pilato ante el pueblo hebreo: Ecce Homo, donde va a recibir el rechazo de los suyos, que piden con más intensidad su crucifixión.
Texto del Evangelio.- Mateo 27, 27 - 30; Marcos 15, 16 - 19; Juan 19, 2 - 7
Lugar donde se encuentra.- Museo de Bellas Artes de Granada.
Localidad.- Granada.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Y los soldados trenzaron una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza y le echaron por encima un manto color púrpura; y, acercándose a él, le decían: 

    «¡Salve, rey de los judíos!». 

    Y le daban bofetadas. Pilato salió otra vez afuera y les dijo: 

    «Mirad, os lo saco afuera para que sepáis que no encuentro en él ninguna culpa». 

    Y salió Jesús afuera, llevando la corona de espinas y el manto color púrpura. Pilato les dijo: 

    «He aquí al hombre». 

    Cuando lo vieron los sumos sacerdotes y los guardias, gritaron: 

    «¡Crucifícalo, crucifícalo!». 

    Pilato les dijo: 

    «Lleváoslo vosotros y crucificadlo, porque yo no encuentro culpa en él». 

    Los judíos le contestaron: 

    «Nosotros tenemos una ley, y según esa ley tiene que morir, porque se ha hecho Hijo de Dios».

Juan 19, 2 - 7

jueves, 27 de febrero de 2025

CALVARIO


CALVARIO

Autor.- Estas imágenes fueron realizadas por Pedro de Salamanca
Fecha de ejecución.- Pedro de Salamanca talla este Calvario en el año 1544
Técnica.- Imágenes de bulto, talladas, policromadas en madera. Siendo las imágenes de San Juan y la Virgen estofadas y doradas.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento del Evangelio.- Según el Evangelio de Juan, junto a la Cruz de Jesús están María, su madre, y Juan, el discípulo amado, Jesús al ver a su madre y a Juan, entrega a María al discípulo, quien la acoge como madre en casa, es el momento de la tercera palabra de Jesús en la Cruz.
Texto del Evangelio.- Juan 19, 25 - 27
Lugar donde se encuentra.- Museo de la Santa Iglesia Catedral del Salvador.
Localidad.- Ávila.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: 

    «Mujer, ahí tienes a tu hijo». 

    Luego, dijo al discípulo: 

    «Ahí tienes a tu madre». 

    Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio. 

Juan 19, 25 - 27

jueves, 20 de febrero de 2025

CRISTO CRUCIFICADO


CRISTO CRUCIFICADO

Autor.- Esta imagen del Señor salió de la gubia de Luis Salvador Carmona.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha en la que Salvador Carmona realiza esta imagen del Señor crucificado, datándose como una obra del segundo tercio del siglo XVIII.
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada en madera.
Medida.- 184 x 132 cm.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Pasión.- Cristo ha muerto en la Cruz, su costado ha sido abierto por la lanza del centurión romano para certificar su muerte, su cuerpo sin vida, aguarda, el momento de ser descendido de la Cruz.
Evangelio.- Juan 19, 32 - 36
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escultura.
Localidad.- Valladolid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que traspasaron». 

Juan 19, 32 - 36

jueves, 13 de febrero de 2025

JESÚS DISPUTANDO CON LOS DOCTORES


JESÚS DISPUTANDO CON LOS DOCTORES

Autor.- Esta obra fue realizada por el pintor Juan de Valdés Leal.
Fecha de ejecución.- Valdés Leal realiza esta obra en el año 1656
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 200 x 215 cm.
Ciclo del Evangelio.- La vida oculta de Jesús en Nazaret
Momento del Evangelio.- El Niño Jesús con doce años acude a celebrar la Pascua, con sus padres a Jerusalén, donde va a permanecer durante tres días junto a los doctores de la ley. Al tercer día es encontrado por José y María, que lo buscaban angustiados.
Evangelio.- Lucas 2, 41 - 51
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Sus padres solían ir cada año a Jerusalén por la fiesta de la Pascua. Cuando cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres. Estos, creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén buscándolo. Y sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba. Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: 

    «Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados». 

    Él les contestó: 

    «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?». 

    Pero ellos no comprendieron lo que les dijo. Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos. Su madre conservaba todo esto en su corazón.

Lucas 2, 41 - 51

jueves, 6 de febrero de 2025

LAS BODAS DE CANA


LAS BODAS DE CANA

Autor.- Bartolomé Esteban Murillo.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Murillo realiza esta obra, datándose como una obra realizada hacía el año 1672
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 179 x 235 cm.
Ciclo de la vida de Nuestro Señor.- Vida Pública de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Vida de Jesús.- Jesús invitado a una boda, junto a María, en la celebración falta el vino, y María comunica a su hijo que no tienen vino. Jesús en un principio parece negarse a escuchar a su madre, pero finalmente accede. Es el primer milagro o signo del Señor.
Evangelio.- Juan 2, 1 - 11
Lugar donde se encuentra.- Barber Insttitute of Fine Arts.
Localidad.- Birmingham.
País.- Reino Unido.

TEXTO DEL EVANGELIO

    A los tres días había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. Faltó el vino, y la madre de Jesús le dice: 

    «No tienen vino». 

    Jesús le dice: 

    «Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Todavía no ha llegado mi hora». 

    Su madre dice a los sirvientes: 

    «Haced lo que él os diga». 

    Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dice: 

    «Llenad las tinajas de agua». 

    Y las llenaron hasta arriba. 8Entonces les dice: 

    «Sacad ahora y llevadlo al mayordomo». Ellos se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llama al esposo y le dice: 

    «Todo el mundo pone primero el vino bueno y, cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora». 

    Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de Galilea; así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él. 

Juan 2, 1 - 11

sábado, 25 de enero de 2025

LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES


LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES

Autor.- Doménikos Theotokópoulos, quien pasará a la historia del Arte con el nombre de El Greco.
Fecha de ejecución.- El Greco realiza esta obra en el año 1602
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 141 x 111 cm.
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.-  Jesús ha nacido en la ciudad de Belén, María lo ha cubierto de pañales y lo ha recostado sobre un pesebre. Unos pastores que cuidaban de sus ovejas en los montes de Belén, acuden al lugar donde se ha producido el nacimiento, para confirmar lo que unos ángeles les han anunciado, allí descubre a José y a María, que les muestran al niño recién nacido en su pesebre, al que los pastores adoran y ofrecen sus presentes.
Evangelio.- Lucas 2, 15 - 20
Lugar donde se encuentra.- Museo del Patriarca.
Localidad.- Valencia.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Cuando los ángeles se marcharon al cielo, los pastores se decían unos a otros: 

    «Vayamos, pues, a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha comunicado».
 
    Fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho. 

Lucas 2, 15 - 20

sábado, 18 de enero de 2025

NATIVIDAD CON EL ANUNCIO A LOS PASTORES


NATIVIDAD CON EL ANUNCIO A LOS PASTORES

Autor.- Esta obra fue realizada por Bartolomé Esteban Murillo.
Fecha de ejecución.- A pesar de desconocerse la fecha exacta en la que Murillo realiza esta obra, se data como una obra, dentro de la producción artística del sevillano, realizada entre el año 1655 y el año 1660
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.-  154,3 x 124,5 cm
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- María ha dado, en medio de la noche, a luz a su hijo primogénito, en una gruta o establo a las afueras de Belén, lo ha envuelto en pañales y está a punto de depositar al recién nacido sobre un pesebre, ante la mirada del buey y la mula, y la atenta mirada de San José, que con una vela ilumina la escena
Evangelio.- Lucas 2, 1 - 14
Lugar donde se encuentra.- Colección privada.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Sucedió en aquellos días que salió un decreto del emperador Augusto, ordenando que se empadronase todo el Imperio. Este primer empadronamiento se hizo siendo Cirino gobernador de Siria. Y todos iban a empadronarse, cada cual a su ciudad. También José, por ser de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para empadronarse con su esposa María, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras estaban allí, le llegó a ella el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada. En aquella misma región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. De repente un ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad, y se llenaron de gran temor. El ángel les dijo: 

    «No temáis, os anuncio una buena noticia que será de gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre». 

    De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios diciendo: 

    «Gloria a Dios en el cielo, 
y en la tierra paz a los hombres 
de buena voluntad». 

Lucas 2, 1 - 14

sábado, 11 de enero de 2025

LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES


LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES

Autor.- Guido Reni.
Fecha de ejecución.- En la actualidad, se desconoce la fecha exacta en la que Guido Reni realiza esta obra, datándose como una obra realizada hacía el año 1640
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 480 x 321 cm.
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- Jesús ha nacido en la ciudad de Belén, María lo ha cubierto de pañales y lo ha recostado sobre un pesebre. Unos pastores que cuidaban de sus ovejas en los montes de Belén, acuden al lugar donde se ha producido el nacimiento, para confirmar lo que unos ángeles les han anunciado, allí descubre a José y a María, que les muestran al niño recién nacido en su pesebre, al que los pastores adoran y ofrecen sus presentes.
Evangelio.- Evangelio.- Lucas 2, 15 - 20
Lugar donde se encuentra.- National Gallery.
Localidad.- Londres.
País.- Reino Unido.

TEXTO DEL EVANGELIO

  Cuando los ángeles se marcharon al cielo, los pastores se decían unos a otros: 

    «Vayamos, pues, a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha comunicado».
 
    Fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho. 

Lucas 2, 15 - 20

LA ANUNCIACIÓN

´ LA ANUNCIACIÓN Autor.- Doménikos Theotokópoulos, quien pasará a la historia del Arte con el nombre de El Greco. Fecha de ejecución.- El Gr...