jueves, 27 de febrero de 2025

CALVARIO


CALVARIO

Autor.- Estas imágenes fueron realizadas por Pedro de Salamanca
Fecha de ejecución.- Pedro de Salamanca talla este Calvario en el año 1544
Técnica.- Imágenes de bulto, talladas, policromadas en madera. Siendo las imágenes de San Juan y la Virgen estofadas y doradas.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento del Evangelio.- Según el Evangelio de Juan, junto a la Cruz de Jesús están María, su madre, y Juan, el discípulo amado, Jesús al ver a su madre y a Juan, entrega a María al discípulo, quien la acoge como madre en casa, es el momento de la tercera palabra de Jesús en la Cruz.
Texto del Evangelio.- Juan 19, 25 - 27
Lugar donde se encuentra.- Museo de la Santa Iglesia Catedral del Salvador.
Localidad.- Ávila.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Junto a la cruz de Jesús estaban su madre, la hermana de su madre, María, la de Cleofás, y María, la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y junto a ella al discípulo al que amaba, dijo a su madre: 

    «Mujer, ahí tienes a tu hijo». 

    Luego, dijo al discípulo: 

    «Ahí tienes a tu madre». 

    Y desde aquella hora, el discípulo la recibió como algo propio. 

Juan 19, 25 - 27

jueves, 20 de febrero de 2025

CRISTO CRUCIFICADO


CRISTO CRUCIFICADO

Autor.- Esta imagen del Señor salió de la gubia de Luis Salvador Carmona.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha en la que Salvador Carmona realiza esta imagen del Señor crucificado, datándose como una obra del segundo tercio del siglo XVIII.
Técnica.- Imagen de bulto, tallada y policromada en madera.
Medida.- 184 x 132 cm.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Pasión.- Cristo ha muerto en la Cruz, su costado ha sido abierto por la lanza del centurión romano para certificar su muerte, su cuerpo sin vida, aguarda, el momento de ser descendido de la Cruz.
Evangelio.- Juan 19, 32 - 36
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escultura.
Localidad.- Valladolid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que traspasaron». 

Juan 19, 32 - 36

jueves, 13 de febrero de 2025

JESÚS DISPUTANDO CON LOS DOCTORES


JESÚS DISPUTANDO CON LOS DOCTORES

Autor.- Esta obra fue realizada por el pintor Juan de Valdés Leal.
Fecha de ejecución.- Valdés Leal realiza esta obra en el año 1656
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 200 x 215 cm.
Ciclo del Evangelio.- La vida oculta de Jesús en Nazaret
Momento del Evangelio.- El Niño Jesús con doce años acude a celebrar la Pascua, con sus padres a Jerusalén, donde va a permanecer durante tres días junto a los doctores de la ley. Al tercer día es encontrado por José y María, que lo buscaban angustiados.
Evangelio.- Lucas 2, 41 - 51
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Sus padres solían ir cada año a Jerusalén por la fiesta de la Pascua. Cuando cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres. Estos, creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día y se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén buscándolo. Y sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba. Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: 

    «Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados». 

    Él les contestó: 

    «¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en las cosas de mi Padre?». 

    Pero ellos no comprendieron lo que les dijo. Él bajó con ellos y fue a Nazaret y estaba sujeto a ellos. Su madre conservaba todo esto en su corazón.

Lucas 2, 41 - 51

jueves, 6 de febrero de 2025

LAS BODAS DE CANA


LAS BODAS DE CANA

Autor.- Bartolomé Esteban Murillo.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Murillo realiza esta obra, datándose como una obra realizada hacía el año 1672
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 179 x 235 cm.
Ciclo de la vida de Nuestro Señor.- Vida Pública de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Vida de Jesús.- Jesús invitado a una boda, junto a María, en la celebración falta el vino, y María comunica a su hijo que no tienen vino. Jesús en un principio parece negarse a escuchar a su madre, pero finalmente accede. Es el primer milagro o signo del Señor.
Evangelio.- Juan 2, 1 - 11
Lugar donde se encuentra.- Barber Insttitute of Fine Arts.
Localidad.- Birmingham.
País.- Reino Unido.

TEXTO DEL EVANGELIO

    A los tres días había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. Faltó el vino, y la madre de Jesús le dice: 

    «No tienen vino». 

    Jesús le dice: 

    «Mujer, ¿qué tengo yo que ver contigo? Todavía no ha llegado mi hora». 

    Su madre dice a los sirvientes: 

    «Haced lo que él os diga». 

    Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dice: 

    «Llenad las tinajas de agua». 

    Y las llenaron hasta arriba. 8Entonces les dice: 

    «Sacad ahora y llevadlo al mayordomo». Ellos se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llama al esposo y le dice: 

    «Todo el mundo pone primero el vino bueno y, cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora». 

    Este fue el primero de los signos que Jesús realizó en Caná de Galilea; así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él. 

Juan 2, 1 - 11

LA ANUNCIACIÓN

´ LA ANUNCIACIÓN Autor.- Doménikos Theotokópoulos, quien pasará a la historia del Arte con el nombre de El Greco. Fecha de ejecución.- El Gr...