jueves, 12 de diciembre de 2024

LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS


LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS

Autor.- Esta obra fue realizada por el pintor Fernando Gallego.
Fecha de ejecución.- Fernando Gallego realiza esta obra entre el año 1480 y el año 1490
Técnica.- Óleo y pan de oro sobre madera
Medida.- 136 x 106 cm.
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- Unos Magos venidos de Oriente, siguiendo una estrella, llegan al lugar donde ha nacido el Niño Jesús, y postrados de rodillas le ofrecen sus dones: oro, incienso y mirra.
Evangelio.- Mateo 2, 1 - 12
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Localidad.- Barcelona.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: 

    «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo». 

    Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y toda Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: 

    «En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: “Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las poblaciones de Judá, pues de ti saldrá un jefe que pastoreará a mi pueblo Israel”». 

    Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: 

    «Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo». 

    Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino y, de pronto, la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se retiraron a su tierra por otro camino. 

Mateo 2, 1 - 12

martes, 3 de diciembre de 2024

LA VISITACIÓN


LA VISITACIÓN

Autor.- Esta visitación fue realizada por el pintor Jean François Lagrenée.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que fue realizada esta obra, datándose como una obra del último tercio del siglo XVIII.
Técnica.- Óleo sobre tabla.
Medida.- 49 x 58 cm.
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- María, tras la Anunciación, camina deprisa a la montaña, a casa de la Pariente Isabel, embarazada, entra en el hogar de la prima y le saluda. El niño Juan, aún en el vientre de su madre salta de goza, Isabel proclama a María, Bienaventurada, por haber creído y María desborda de gozo, mientras entona el Magnificat.
Evangelio.- Lucas 1, 39 - 56
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    En aquellos mismos días, María se levantó y se puso en camino de prisa hacia la montaña, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel de Espíritu Santo y, levantando la voz, exclamó: 

    «¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá». 

    María dijo: 

«Proclama mi alma la grandeza del Señor, 
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; 
porque ha mirado la humildad de su esclava. 
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, 
porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí: 
su nombre es santo, y su misericordia 
llega a sus fieles de generación en generación. 
Él hace proezas con su brazo: 
dispersa a los soberbios de corazón, 
derriba del trono a los poderosos 
y enaltece a los humildes, 
a los hambrientos los colma de bienes 
y a los ricos los despide vacíos. 
Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia 
—como lo había prometido a nuestros padres— 
en favor de Abrahán y su descendencia por siempre». 

    María se quedó con ella unos tres meses y volvió a su casa. 

Lucas 1, 39 - 56

viernes, 29 de noviembre de 2024

SANTÍSIMO CRISTO DEL MISERERE


SANTÍSIMO CRISTO DEL MISERERE

Autor.- En la actualidad se desconoce el autor de esta imagen del Señor en la Cruz.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha en la que fue realizada esta obra, datándose como una obra realizada en el siglo XVI.
Técnica.-Imagen de bulto, tallada y policromada en madera.
Ciclo del Evangelio.- Pasión muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento del Evangelio.- Cristo ha muerto en la cruz, su costado ha sido abierto por la lanza del centurión romano, para confirmar su defunción. Su cuerpo sin vida aguarda el momento de ser descendido de la cruz.
Evangelio.- Juan 19, 33 - 37
Lugar donde se encuentra.- Convento de las Madres Franciscanas Concepcionistas de la Magdalena.
Localidad.- Ávila.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Fueron los soldados, le quebraron las piernas al primero y luego al otro que habían crucificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados, con la lanza, le traspasó el costado, y al punto salió sangre y agua. El que lo vio da testimonio, y su testimonio es verdadero, y él sabe que dice verdad, para que también vosotros creáis. Esto ocurrió para que se cumpliera la Escritura: «No le quebrarán un hueso»; y en otro lugar la Escritura dice: «Mirarán al que traspasaron». 

Juan 19, 32 - 36

viernes, 22 de noviembre de 2024

CRISTO EN CASA DE MARTA Y MARÍA


CRISTO EN CASA DE MARTA Y MARÍA

Autor.- Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.
Fecha de ejecución.- Velázquez realiza esta obra en el año 1618
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 60 x 103,5 cm.
Ciclo del Evangelio.- La vida pública de Jesús. Su Ministerio Apostólico.
Momento de la vida pública de Jesús.- A lo largo de su camino, Jesús se detiene en casa de unos amigos en Betania, en casa de Lázaro, quien vive con sus hermanas María y Marta, Marta se afana en servir a su amigo, en que todo este en condiciones para él, mientas María, lo deja todo por estar sentado junto a Jesús, Marta protesta y Jesús le dice que María ha escogido la mejor parte, que se puede escoger en esta vida, escucharle a él
Evangelio.-  Lucas 10, 38 - 42
Lugar donde se encuentra.- The National Gallery.
Localidad.- Londres.
País.- Reino Unido.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra. Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo: 

    «Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano». 

    Respondiendo, le dijo el Señor: 

    «Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada».

Lucas 10, 38 - 42

viernes, 15 de noviembre de 2024

NOLI ME TANGERE


NOLI ME TANGERE

Autor.- Tiziano Vecellio di Gregorio, quien será reconocido en el mundo del Arte como Tiziano.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Tiziano realiza esta obra, pudiéndose datar como una obra realizada hacía el año 1514
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 110,5 x 91,9 cm.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Pascua.- En la mañana del Primer día de la semana, tras comprobar que el Sepulcro está vacío, María queda llorando en el jardín o huerto donde se encontraba el Sepulcro, allí se le aparece Jesús, al que no reconoce, cuando descubre que es Jesús, se arrodilla ante él. Es la primera aparici´n del Resucitado, en la que envía a María a anunciar a los discípulos su Resurrección.
Evangelio.- Juan 20, 11 - 18
Lugar donde se encuentra.- The National Gallery.
Localidad.- Londres.
País.- Reino Unido.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Estaba María fuera, junto al sepulcro, llorando. Mientras lloraba, se asomó al sepulcro y vio dos ángeles vestidos de blanco, sentados, uno a la cabecera y otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús. Ellos le preguntan: 

    «Mujer, ¿por qué lloras?». 

    Ella les contesta: 

    «Porque se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto». 

    Dicho esto, se vuelve y ve a Jesús, de pie, pero no sabía que era Jesús. Jesús le dice: 

    «Mujer, ¿por qué lloras?, ¿a quién buscas?». 

    Ella, tomándolo por el hortelano, le contesta: 

    «Señor, si tú te lo has llevado, dime dónde lo has puesto y yo lo recogeré». 

    Jesús le dice: 

    «¡María!». 

    Ella se vuelve y le dice: 

    «¡Rabbuní!», que significa: «¡Maestro!». 

    Jesús le dice: 

    «No me retengas, que todavía no he subido al Padre. Pero, anda, ve a mis hermanos y diles: “Subo al Padre mío y Padre vuestro, al Dios mío y Dios vuestro”». 

    María la Magdalena fue y anunció a los discípulos: 

    «He visto al Señor y ha dicho esto». 

Juan 20, 11 - 18

viernes, 8 de noviembre de 2024

HUIDA A EGIPTO


HUIDA A EGIPTO

Autor.- Alberto Durero.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que Durero realiza esta obra, datándose como una obra realizada entre el año 1494 y el año 1497
Técnica.- Óleo sobre madera.
Medida.- 63 x 46 cm.
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- María llevando al Niño Jesús en sus brazos, protegiéndole, sobre una borriquilla o un asno, guiado por San José, huyen hacía Egipto del Rey Herodes que ha dado la orden de buscar y matar al Niño Jesús.
Evangelio.- Mateo 2, 13 - 18
Lugar donde se encuentra.- Pinacoteca Antigua de Múnich.
Localidad.- Múnich.
País.- Alemania.

TEXTO DEL EVANGELIO

     Cuando ellos se retiraron, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: 

    «Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». 

    José se levantó, tomó al niño y a su madre, de noche, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo». Al verse burlado por los magos, Herodes montó en cólera y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo, en Belén y sus alrededores, calculando el tiempo por lo que había averiguado de los magos. Entonces se cumplió lo dicho por medio del profeta Jeremías: «Un grito se oye en Ramá, llanto y lamentos grandes; es Raquel que llora por sus hijos y rehúsa el consuelo, porque ya no viven». 

Mateo 2, 13 - 18

miércoles, 30 de octubre de 2024

LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES


LA ADORACIÓN DE LOS PASTORES

Autor.- Esta Adoración de los pastores fue realizada por Juan Ribalta.
Fecha de ejecución.- Ribalta realiza esta obra hacía el año 1620
Técnica.- Óleo sobre cobre.
Medida.- 15 x 29,5 cm.
Ciclo del Evangelio.- Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- Jesús ha nacido en la ciudad de Belén, María lo ha cubierto de pañales y lo ha recostado sobre un pesebre. Unos pastores que cuidaban de sus ovejas en los montes de Belén, acuden al lugar donde se ha producido el nacimiento, para confirmar lo que unos ángeles les han anunciado, allí descubre a José y a María, que les muestran al niño recién nacido en su pesebre, al que los pastores adoran y ofrecen sus presentes.
Evangelio.- Lucas 2, 15 - 20
Lugar donde se encuentra.- Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Localidad.- Bilbao.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Cuando los ángeles se marcharon al cielo, los pastores se decían unos a otros: 

    «Vayamos, pues, a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha comunicado».
 
    Fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho. 

Lucas 2, 15 - 20

lunes, 21 de octubre de 2024

LA ÚLTIMA CENA


LA ÚLTIMA CENA

Autor.- En la actualidad se desconoce el autor de esta Última Cena, atribuyéndose a un autor de la Escuela de Juan de Flandes.
Fecha de ejecución.- Como ocurre con el autor, en la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que fue realizada esta obra, datándose como una obra realizada entre el año 1490 y el año 1500
Técnica.- Óleo sobre tabla
Medida.- 21 x 15,8 cm.
Ciclo del Evangelio.- Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Pasión.- Jesús durante la Última Cena, tomando pan, lo bendice, lo reparte entre los discípulos, instituyendo la Eucaristía.
Evangelio.- Mateo 26, 26 - 29; Marcos 14, 22 - 25; Lucas 22, 19 - 20; Primera Carta de San Pablo a los Corintios 11, 23 - 26
Lugar donde se encuentra.- Apsley House.
Localidad.- Londres.
País. Reino Unido.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Tomando pan, después de pronunciar la acción de gracias, lo partió y se lo dio diciendo: 

    «Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros; haced esto en memoria mía». 

    Después de cenar, hizo lo mismo con el cáliz diciendo: 

    «Este cáliz es la nueva alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros"

Lucas 22, 19 - 20

lunes, 14 de octubre de 2024

LA HUIDA A EGIPTO


LA HUÍDA A EGIPTO

Autor.- Doménikos Theotokópoulos, quien pasará a la historia del Arte como El Greco.
Fecha de ejecución.- En la actualidad no se sabe la fecha exacta en la que El Greco realiza esta obra, datándose como una obra realizada hacía el año 1570
Técnica.- Óleo sobre tabla de pino.
Medida.- 15,9 x 21,6 cm,
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- María llevando al Niño Jesús en sus brazos, protegiéndole, sobre una borriquilla o un asno, guiado por San José, huyen hacía Egipto del Rey Herodes que ha dado la orden de buscar y matar al Niño Jesús.
Evangelio.- Mateo 2, 13 - 18
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

     Cuando ellos se retiraron, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: 

    «Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». 

    José se levantó, tomó al niño y a su madre, de noche, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo». Al verse burlado por los magos, Herodes montó en cólera y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo, en Belén y sus alrededores, calculando el tiempo por lo que había averiguado de los magos. Entonces se cumplió lo dicho por medio del profeta Jeremías: «Un grito se oye en Ramá, llanto y lamentos grandes; es Raquel que llora por sus hijos y rehúsa el consuelo, porque ya no viven». 

Mateo 2, 13 - 18

sábado, 5 de octubre de 2024

CRISTO CRUCIFICADO


CRISTO CRUCIFICADO

Autor.- Francisco de Zurbaran.
Fecha de ejecución.- Zurbarán realiza esta obra en el año 1655
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 166,5 x 109 cm.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Pasión.- Cristo en la Cruz, alza al cielo la cabeza, la mirada, su última palabra, es la hora de su muerte, la hora de entregar el Espíritu al Padre, la hora de su Última Palabra.
Evangelio.- Mateo 27, 50; Marcos 15, 37; Lucas 23, 44 - 46; Juan 19,30
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Arte de Cataluña.
Localidad.- Barcelona.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Era ya como la hora sexta, y vinieron las tinieblas sobre toda la tierra, hasta la hora nona, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo:

     «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu».

     Y, dicho esto, expiró.

Lucas 23, 44 - 46 

viernes, 27 de septiembre de 2024

CENA DE EMAÚS


CENA DE EMAÚS

Autor.- Rembrandt van Rijn, quien será reconocido en la historia del Arte como Rembrandt.
Fecha de ejecución.- Rembradt realiza esta obra en el año 1648
Técnica.- Óleo sobre tabla.
Medida.- 68 x 65 cm.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento.- Aparición de Jesús a los Discípulos de Emaús. La tarde del Domingo de Resurrección, dos discípulos abandonan, apesadumbrados, Jerusalén, en el camino, sin que puedan reconocerlo, se les aparece Jesús, que entabla un dialogo con ellos, en le que les va explicando el Antiguo Testamento y sus promesas. Al llegar a un aldea, ya de anochecida, Jesús hace como si fuera a seguir el camino, los dos discípulos le invitan a cenar con ellos, momento, en el que al partir el pan, reconocen al Maestro de Galilea.
Evangelio.- Lucas 24, 13 - 31
Lugar donde se encuentra.- Museo del Louvre.
Localidad.- París.
País.- Francia.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Aquel mismo día, dos de ellos iban caminando a una aldea llamada Emaús, distante de Jerusalén unos sesenta estadios; iban conversando entre ellos de todo lo que había sucedido. Mientras conversaban y discutían, Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo: 

    «¿Qué conversación es esa que traéis mientras vais de camino?». 

    Ellos se detuvieron con aire entristecido. Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, le respondió:

     «¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabes lo que ha pasado allí estos días?». 

    Él les dijo: 

    «¿Qué?». 

    Ellos le contestaron: 

    «Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras, ante Dios y ante todo el pueblo; cómo lo entregaron los sumos sacerdotes y nuestros jefes para que lo condenaran a muerte, y lo crucificaron. Nosotros esperábamos que él iba a liberar a Israel, pero, con todo esto, ya estamos en el tercer día desde que esto sucedió. Es verdad que algunas mujeres de nuestro grupo nos han sobresaltado, pues habiendo ido muy de mañana al sepulcro, y no habiendo encontrado su cuerpo, vinieron diciendo que incluso habían visto una aparición de ángeles, que dicen que está vivo. Algunos de los nuestros fueron también al sepulcro y lo encontraron como habían dicho las mujeres; pero a él no lo vieron». 

    Entonces él les dijo: 

    «¡Qué necios y torpes sois para creer lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Mesías padeciera esto y entrara así en su gloria?». 

    Y, comenzando por Moisés y siguiendo por todos los profetas, les explicó lo que se refería a él en todas las Escrituras. Llegaron cerca de la aldea adonde iban y él simuló que iba a seguir caminando; pero ellos lo apremiaron, diciendo: 

    «Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída». 

    Y entró para quedarse con ellos. 

    Sentado a la mesa con ellos, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo iba dando. A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron. Pero él desapareció de su vista.

Lucas 24, 13 - 31 

jueves, 19 de septiembre de 2024

MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA


MARTIRIO DE SAN JUAN BAUTISTA

Autor.- Este relieve salió de la gubia del imaginero Esteban de Rueda.
Fecha de ejecución.- Esteban Rueda realiza este relieve entre el año 1621 y el año 1622
Técnica.- Relieve, tallado, policromado, dorado y estofado en madera.
Medida.- 142 x 30 cm.
Ciclo del Evangelio.- La Vida Pública de Jesús.
Momento del Evangelio.- San Juan, junto al Jordán ha criticado la vida de Herodes, por lo que ha sido condenado, Herodías, su amante, quiere acabar con la vida del profeta, pero el monarca temeroso de Dios, se niega a matar a Juan. En palacio se celebra el cumpleaños del monarca y Salomé, hija de Herodía, danza ante el rey y sus invitados. Herodes se compromete ante todos los invitados, a dar a Salomé lo que esta le pida. Salomé, guiada por su madre, pide la cabeza de Juan el Bautista, el monarca, se la concede, y en la prisión es decapitado el Precursor del Mesías.
Texto del Evangelio.- Mateo 14:1-12, Marcos 6:14-29 y Lucas 9:7-9)
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escultura.
Localidad.- Valladolid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Herodes había mandado prender a Juan y lo había metido en la cárcel encadenado. El motivo era que Herodes se había casado con Herodías, mujer de su hermano Filipo, y Juan le decía que no le era lícito tener a la mujer de su hermano. Herodías aborrecía a Juan y quería matarlo, pero no podía, porque Herodes respetaba a Juan, sabiendo que era un hombre justo y santo, y lo defendía. Al escucharlo quedaba muy perplejo, aunque lo oía con gusto. La ocasión llegó cuando Herodes, por su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a sus oficiales y a la gente principal de Galilea. La hija de Herodías entró y danzó, gustando mucho a Herodes y a los convidados. El rey le dijo a la joven: 

    «Pídeme lo que quieras, que te lo daré». 

    Y le juró: 

    «Te daré lo que me pidas, aunque sea la mitad de mi reino». 

    Ella salió a preguntarle a su madre: 

    «¿Qué le pido?». 

    La madre le contestó: 

    «La cabeza de Juan el Bautista». 

    Entró ella enseguida, a toda prisa, se acercó al rey y le pidió: 

    «Quiero que ahora mismo me des en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista». 

    El rey se puso muy triste; pero por el juramento y los convidados no quiso desairarla. Enseguida le mandó a uno de su guardia que trajese la cabeza de Juan. Fue, lo decapitó en la cárcel, trajo la cabeza en una bandeja y se la entregó a la joven; la joven se la entregó a su madre. Al enterarse sus discípulos fueron a recoger el cadáver y lo pusieron en un sepulcro.

Marcos 6, 17 - 29

miércoles, 11 de septiembre de 2024

SAGRADA FAMILIA CON UN PASTOR


SAGRADA FAMILIA CON UN PASTOR

Autor.- Tiziano Vecellio di Gregorio, conocido tradicionalmente en español como Tiziano 
Fecha de ejecución.- Tiziano realiza esta obra hacía el año 1510
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 106,4 x 143 cm.
Ciclo del Evangelio.- Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- Tras el Nacimiento del Niño Jesús en el Portal de Belén, María ha envuelto al Niño en pañales y lo ha recostado sobre un pesebre. Los pastores han recibido en la montaña el Anuncio del Ángel y acuden, de prisa, a Belén, para ver aquello que les ha sido comunicado. Descubriendo a María con el Niño y a José, se postran de rodillas ante le recién nacido y cuentan lo que les han dicho los ángeles en la montaña.
Evangelio.- Lucas 2, 1 - 19
Lugar donde se encuentra.- The National Gallery
Localidad.- Londres.
País.- Reino Unido.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Sucedió en aquellos días que salió un decreto del emperador Augusto, ordenando que se empadronase todo el Imperio. Este primer empadronamiento se hizo siendo Cirino gobernador de Siria. Y todos iban a empadronarse, cada cual a su ciudad. También José, por ser de la casa y familia de David, subió desde la ciudad de Nazaret, en Galilea, a la ciudad de David, que se llama Belén, en Judea, para empadronarse con su esposa María, que estaba encinta. Y sucedió que, mientras estaban allí, le llegó a ella el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada. En aquella misma región había unos pastores que pasaban la noche al aire libre, velando por turno su rebaño. De repente un ángel del Señor se les presentó; la gloria del Señor los envolvió de claridad, y se llenaron de gran temor. El ángel les dijo: 

    «No temáis, os anuncio una buena noticia que será de gran alegría para todo el pueblo: hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mesías, el Señor. Y aquí tenéis la señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre». 

    De pronto, en torno al ángel, apareció una legión del ejército celestial, que alababa a Dios diciendo:

«Gloria a Dios en el cielo, 
y en la tierra paz
 a los hombres de buena voluntad». 

    Y sucedió que, cuando los ángeles se marcharon al cielo, los pastores se decían unos a otros: 

    «Vayamos, pues, a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha comunicado». 

    Fueron corriendo y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que se les había dicho de aquel niño. Todos los que lo oían se admiraban de lo que les habían dicho los pastores. María, por su parte, conservaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón. Y se volvieron los pastores dando gloria y alabanza a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho. 

Lucas 2, 1 - 19

miércoles, 4 de septiembre de 2024

EL BAUTISMO DE CRISTO


EL BAUTISMO DE CRISTO

Autor.- Gregorio Fernández.
Fecha de ejecución.- Gregorio Fernández trabaja en esta obra entre el año 1624 y el año 1628
Técnica.- Relieve tallado y policromado en madera.
Medida.- 289,50 x 189 cm.
Ciclo del Evangelio.- La vida pública de Jesús.
Momento de la Vida Pública de Jesús.- Jesús antes de iniciar su vida pública acude al río Jordán donde va a ser bautizado por Juan el Bautista, mientras una paloma desciende del cielo y una voz proclama: "Este es mi hijo amado, mi predilecto".
Evangelio.- Mateo 3, 13 - 17; Marcos 1, 9 - 11; Lucas 3, 21 - 22.
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escultura.
Localidad.- Valladolid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Sucedió que, cuando todo el pueblo era bautizado, también Jesús fue bautizado; y, mientras oraba, se abrieron los cielos, bajó el Espíritu Santo sobre él con apariencia corporal semejante a una paloma y vino una voz del cielo: 

    «Tú eres mi Hijo, el amado; en ti me complazco». 

Lucas 3, 21 - 22 

miércoles, 28 de agosto de 2024

LA TRANSFIGURACIÓN


LA TRANSFIGURACIÓN

Autor.- Givanni Bellini.
Fecha de ejecución.- Bellini realiza esta obra en el año 1455
Técnica.- Témpera sobre tabla.
Media.- 116 x 154 cm.
Ciclo del Evangelio.- La Vida Pública de Jesús.
Momento del Evangelio.- Jesús toma consigo a Pedro, Santiago y Juan y con ellos sube a la cima de una montaña, donde se transfigura ante ellos, apareciendo junto a él, Moisés y Elías.
Evangelio.- Mateo 17, 1 - 9: Marcos 9, 2 - 9; Lucas 9, 28 - 36
Lugar donde se encuentra.- Museo Correr.
Localidad.- Venecia.
País.- Italia.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Unos ocho días después de estas palabras, tomó a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto del monte para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban de resplandor.
De repente, dos hombres conversaban con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su éxodo, que él iba a consumar en Jerusalén. Pedro y sus compañeros se caían de sueño, pero se espabilaron y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban con él. Mientras estos se alejaban de él, dijo Pedro a Jesús: 

    «Maestro, ¡qué bueno es que estemos aquí! Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». 

    No sabía lo que decía. Todavía estaba diciendo esto, cuando llegó una nube que los cubrió con su sombra. Se llenaron de temor al entrar en la nube. Y una voz desde la nube decía: 

    «Este es mi Hijo, el Elegido, escuchadlo». 

    Después de oírse la voz, se encontró Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por aquellos días, no contaron a nadie nada de lo que habían visto. 

 Lucas 9, 28 - 36

miércoles, 21 de agosto de 2024

LA VISITACIÓN


LA VISITACIÓN

Autor.- Juan Correa de Vivar.
Fecha de ejecución.- Correa de Vivar trabaja en esta obra entre el año 1533 y el año 1535
Técnica.- Óleo sobre tabla.
Medida.- 218 x 77 cm.
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- María, tras la Anunciación, camina deprisa a la montaña, a casa de la Pariente Isabel, embarazada, entra en el hogar de la prima y le saluda. El niño Juan, aún en el vientre de su madre salta de goza, Isabel proclama a María, Bienaventurada, por haber creído y María desborda de gozo, mientras entona el Magnificat.
Evangelio.- Lucas 1, 39 - 56
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    En aquellos mismos días, María se levantó y se puso en camino de prisa hacia la montaña, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel de Espíritu Santo y, levantando la voz, exclamó: 

    «¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá». 

    María dijo: 

«Proclama mi alma la grandeza del Señor, 
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; 
porque ha mirado la humildad de su esclava. 
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, 
porque el Poderoso ha hecho obras grandes en mí: 
su nombre es santo, y su misericordia 
llega a sus fieles de generación en generación. 
Él hace proezas con su brazo: 
dispersa a los soberbios de corazón, 
derriba del trono a los poderosos 
y enaltece a los humildes, 
a los hambrientos los colma de bienes 
y a los ricos los despide vacíos. 
Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia 
—como lo había prometido a nuestros padres— 
en favor de Abrahán y su descendencia por siempre». 

    María se quedó con ella unos tres meses y volvió a su casa. 

Lucas 1, 39 - 56

miércoles, 14 de agosto de 2024

LA ADORACIÓN DE LOS REYES


LA ADORACIÓN DE LOS REYES

Autor.- Luca di Tommé
Fecha de ejecución.- En la actualidad, se desconoce la fecha exacta en la que Luca di Tommé realiza esta obra, datándose como una obra realizada entre el año 1360 y el año 1365
Técnica.- Temple y oro sobre tabla.
Medida.- 41 x 42 cm.
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Evangelio.- Unos Magos venidos de Oriente, siguiendo una estrella, llegan al lugar donde ha nacido el Niño Jesús, y postrados de rodillas le ofrecen sus dones: oro, incienso y mirra.
Evangelio.- Mateo 2, 1 - 12
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional Thyssen - Bornemisza.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Habiendo nacido Jesús en Belén de Judea en tiempos del rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: 

    «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo». 

    Al enterarse el rey Herodes, se sobresaltó y toda Jerusalén con él; convocó a los sumos sacerdotes y a los escribas del país, y les preguntó dónde tenía que nacer el Mesías. Ellos le contestaron: 

    «En Belén de Judea, porque así lo ha escrito el profeta: “Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres ni mucho menos la última de las poblaciones de Judá, pues de ti saldrá un jefe que pastoreará a mi pueblo Israel”». 

    Entonces Herodes llamó en secreto a los magos para que le precisaran el tiempo en que había aparecido la estrella, y los mandó a Belén, diciéndoles: 

    «Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo». 

    Ellos, después de oír al rey, se pusieron en camino y, de pronto, la estrella que habían visto salir comenzó a guiarlos hasta que vino a pararse encima de donde estaba el niño. Al ver la estrella, se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron; después, abriendo sus cofres, le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Y habiendo recibido en sueños un oráculo, para que no volvieran a Herodes, se retiraron a su tierra por otro camino. 

Mateo 2, 1 - 12

miércoles, 7 de agosto de 2024

DESCANSO EN LA HUIDA A EGIPTO O SAGRADA FAMILIA CON UN ÁNGEL MÚSICO


DESCANSO EN LA HUÍA A EGIPTO

Autor.- Michelangelo Merisi da Caravaggio, quien será reconocido en el mundo del Arte como Caravaggio.
Fecha de ejecución.- Caravaggio realiza esta obra en el año 1597
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 133,5 x 166,5 cm.
Ciclo del Evangelio.- El Nacimiento del Niño Jesús.
Momento del Nacimiento.- En la huida de la Sagrada Familia a Egipto, huyendo del Rey Herodes que, burlado por los Magos, había ordenado la muerte del Niño Jesús, la Sagrada Familia hace un descanso del largo camino que esta realizando, según los Evangelio Apócrifos ayudados en su huida por un ángel.
Lugar donde se encuentra.- Palazzo Doria Pamphilli.
Evangelio.- Mateo 2, 13 - 15
Localidad.- Roma.
País.- Italia.

TEXTO DEL EVANGELIO

     Cuando ellos se retiraron, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: 

    «Levántate, toma al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». 

    José se levantó, tomó al niño y a su madre, de noche, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes para que se cumpliese lo que dijo el Señor por medio del profeta: «De Egipto llamé a mi hijo». Al verse burlado por los magos, Herodes montó en cólera y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo, en Belén y sus alrededores, calculando el tiempo por lo que había averiguado de los magos. Entonces se cumplió lo dicho por medio del profeta Jeremías: «Un grito se oye en Ramá, llanto y lamentos grandes; es Raquel que llora por sus hijos y rehúsa el consuelo, porque ya no viven». 

Mateo 2, 13 - 18

miércoles, 31 de julio de 2024

PREDICACIÓN DEL BAUTISTA EN EL DESIERTO


PREDICACIÓN DEL BAUTISTA EN EL DESIERTO

Autor.- Massimo Stanzione.
Fecha de ejecución.- Se desconoce la fecha exacta en la que Stanzione realiza esta obra, datándose como una obra realizada hacia el año 1635
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 187 x 335 cm.
Ciclo del Evangelio.- La Vida Pública de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento del Evangelio.- Juan, que vive en el desierto, comienza su labor evangélica anunciando, junto al Rio Jordán, el bautismo, un bautismo que invita a la conversión. Viste austeramente, con pieles de camello, es un asceta que invita a Israel a cambiar su relación con Dios, mientras anuncia, la ya inminente, llegada del Esperado, del Mesías de Israel.
Evangelio.- Mateo 3, 1 - 12; Marcos 1, 2 - 6; Lucas 3, 1 - 18; Juan 1, 19 - 34
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional del Prado.
Localidad.- Madrid.
País.- España.

TEXTO DEL EVANGELIO

    En el año decimoquinto del imperio del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Filipo tetrarca de Iturea y Traconítide, y Lisanio tetrarca de Abilene, bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y recorrió toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de conversión para perdón de los pecados, como está escrito en el libro de los oráculos del profeta Isaías: «Voz del que grita en el desierto: | Preparad el camino del Señor, | allanad sus senderos; 5los valles serán rellenados, | los montes y colinas serán rebajados; | lo torcido será enderezado, | lo escabroso será camino llano. Y toda carne verá la salvación de Dios». A los que venían para ser bautizados les decía:

     «¡Raza de víboras!, ¿quién os ha enseñado a escapar del castigo inminente? Dad el fruto que pide la conversión. Y no os hagáis ilusiones, pensando: “Tenemos por padre a Abrahán”, pues os digo que Dios es capaz de sacar de estas piedras hijos de Abrahán. Ya toca el hacha la raíz de los árboles, y todo árbol que no dé buen fruto será talado y echado al fuego». 

    La gente le preguntaba: 

    «Entonces, ¿qué debemos hacer?». 

    Él contestaba: 

    «El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo».
 
    Vinieron también a bautizarse unos publicanos y le preguntaron: «Maestro, ¿qué debemos hacer nosotros?». 

    Él les contestó: 

    «No exijáis más de lo establecido». 

    Unos soldados igualmente le preguntaban: 

    «Y nosotros, ¿qué debemos hacer?». 

    Él les contestó: 

    «No hagáis extorsión ni os aprovechéis de nadie con falsas denuncias, sino contentaos con la paga». 

    Como el pueblo estaba expectante, y todos se preguntaban en su interior sobre Juan si no sería el Mesías, Juan les respondió dirigiéndose a todos: 

    «Yo os bautizo con agua; pero viene el que es más fuerte que yo, a quien no merezco desatarle la correa de sus sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego; en su mano tiene el bieldo para aventar su parva, reunir su trigo en el granero y quemar la paja en una hoguera que no se apaga». 

    Con estas y otras muchas exhortaciones, anunciaba al pueblo el Evangelio. 

Lucas 3, 1 - 18

viernes, 26 de julio de 2024

EL SANTO ENTIERRO DE JUAN DE JUNI


EL SANTO ENTIERRO

Autor.- Juan de Juni.
Fecha de ejecución.- Juan de Juni trabaja en esta obra entre el año 1541 y el año 1544
Técnica.- Imágenes de bulto talladas y policromadas en madera.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento de la Pasión.- El Cadáver de Jesús es colocado en el Sepulcro, los santos varones, ayudados por las santas mujeres, se disponen a preparar el cadáver, han quitado la corona de espinas, y alguna espina clavada en la cabellera del Señor, limpian su cuerpo, mientras María, ayudada por Juan, el discípulo amado, se despide de su Hijo. Es el momento de la Sepultura.
Evangelio.- Mateo 27, 60; Marcos 15, 46; Lucas 23, 53 - 55; Juan 19, 41 - 42
Lugar donde se encuentra.- Museo Nacional de Escultura.
Localidad.- Valladolid.
País.- España. 

TEXTO DEL EVANGELIO

    Lo envolvió en una sábana y lo colocó en un sepulcro excavado en la roca, donde nadie había sido puesto todavía. Era el día de la Preparación y estaba para empezar el sábado. Las mujeres que lo habían acompañado desde Galilea lo siguieron, y vieron el sepulcro y cómo había sido colocado su cuerpo. 

Lucas 23, 53 - 55

jueves, 18 de julio de 2024

LAS LÁGRIMAS DE SAN PEDRO


LAS LÁGRIMAS DE SAN PEDRO

Autor.- Doménikos Theotokópoulos, quien pasará a la historia del Arte como el Greco.
Fecha de ejecución.- En la actualidad se desconoce la fecha exacta en la que El Greco realiza esta obra, datándose dentro su producción pictórica, como una obra realizada hacía el año 1600
Técnica.- Óleo sobre lienzo.
Medida.- 94 x 75 cm.
Ciclo del Evangelio.- Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Momento del Evangelio.- Jesús tras ser prendido en el Huerto de Getsemaní es llevado ante el Sumo Pontífice Caifás, Pedro le sigue de lejos y entra en el patio del sumo sacerdote, donde va a ser reconocido por los sirvientes, negando hasta tres veces, antes de que el gallo cante conocer a Jesús, al cantar el gallo, recordará las palabas de este que profetizaban que le negaría tres veces y saliendo fuera, arrepentido llora amargamente.
Texto del Evangelio.- Mateo 26, 69 - 75; Marcos 14, 66 - 72; Lucas 22, 54 - 62; Juan 18, 15 - 18; 25 - 27
Lugar donde se encuentra.- Philips Collection.
Localidad.- Washington
País.- Estados Unidos de Norteamérica.

TEXTO DEL EVANGELIO

    Después de prenderlo, se lo llevaron y lo hicieron entrar en casa del sumo sacerdote. Pedro lo seguía desde lejos. Ellos encendieron fuego en medio del patio, se sentaron alrededor, y Pedro estaba sentado entre ellos. Al verlo una criada sentado junto a la lumbre, se lo quedó mirando y dijo: 

    «También este estaba con él». 

    Pero él lo negó diciendo: 

    «No lo conozco, mujer». 

    Poco después, lo vio otro y le dijo: 

    «Tú también eres uno de ellos». 

    Pero Pedro replicó: 

    «Hombre, no lo soy». 

    Y pasada cosa de una hora, otro insistía diciendo: 

    «Sin duda, este también estaba con él, porque es galileo». 

    Pedro dijo: 

    «Hombre, no sé de qué me hablas». 

    Y enseguida, estando todavía él hablando, cantó un gallo. El Señor, volviéndose, le echó una mirada a Pedro, y Pedro se acordó de la palabra que el Señor le había dicho: «Antes de que cante hoy el gallo, me negarás tres veces». Y, saliendo afuera, lloró amargamente. 

Lucas 22, 54 - 62

LA ANUNCIACIÓN

´ LA ANUNCIACIÓN Autor.- Doménikos Theotokópoulos, quien pasará a la historia del Arte con el nombre de El Greco. Fecha de ejecución.- El Gr...